Gurumeña, el barrio más antiguo de Valdefuentes (Cáceres)

Artículo de Juana García Palomino

El barrio de Gurumeña pertenece al pueblo de Valdefuentes (Cáceres). De la edad del bronce,  se desconocen los  nombre de las primeras  familias que lo poblaron.

A finales de la edad media, era un aglomerado de casas en torno al barrio, poco a poco se fue poblando y de la misma manera, surgieron vecinos que buscaban el progreso del  barrio. Abrieron  calles, callejones y plazoletas.

Construyeron, casas de planta baja con un doblado los techos eran de palos y tablas de madera con clavos o puntas en el techo para colgar el embutido de  las matanzas, los ristres de tomates, ristres de ajos, para así abastecerse de comida para casi todo el año.

El doblado, les servía de granero y  almacenar la paja. Las casas eran de construcción sencilla , de adobes o de piedra  en la entrada tenían ubicada la cocina con una piedra cuadrada y gruesa en el centro de la pared para protegerla del fuego , por encima tenían la cenicera  , al lado los fogones y a otro lado en la pared un poyo  o «aguaera» donde se ponía el asado o olla del agua y debajo el cántaro y piporro a un lado tenían la cuadra del burro por temor a que se lo robaran y de frente uno o dos dormitorios , la mayoría no tenían ventilación, el suelo era de grandes piedras  de granito o pizarra

Las calles eran sin pavimentar, había canchales en las calles aun sigue habiéndolos dentro de algunas casas o en las paredes de corrales,  las aguas negras corrían por las calles y malos olores, se desconoce de donde se servían de agua potable, a lo largo de los años se abrieron pozos en calles, callejones y huertos donde les era más fácil servirse de agua potable.

Se cree que la primera casa que se hizo y  sigue en el mismo lugar y poco a poco ha sido reformada, tiene en la fachada un escudo con la flor de lis, pero no por ello perteneciera a la familia de los Golfis, ya que no se la relaciona con dicha familia, frente a la casa hay un corral y en la pared hay incrustada una cruz grande de piedra, cuenta la historia que la cruz está puesta en memoria de un niño de 7 años murió atropellado por un carro

En la esquina de cada calle había un estercolero, donde cada vecino tiraba su basura, siempre tenía un propietario  y vendía el estiércol  o lo llevaba a su finca si las tenía, hacían sus necesidades fisiológicas a campo abierto. El barrio, de Gurumeña estaba habitado por familias humildes, es curioso  escuchar historias de mujeres, se ganaban la vida sirviendo, vendiendo romazas, cardillos. Los hombres eran jornaleros  y carreteros  , la primera bodega en el pueblo está en el barrio y aun sigue estando,  eso sí está cerrada ,  las niñas a los siete u ocho años se dedicaban a cuidar niños “ de niñeras “ los niños a la misma edad , cuidando ovejas , cabras o cerdos .

Curiosamente, el barrio está al lado de la carretera Cáceres Medellín y cruzándola en la entrada del camino  de Salvatierra se encuentran restos de un cementerio que data del año 1755.

Al sur del barrio construyeron  una Ermita donde  se refugiaban los que iban pidiendo de pueblo en pueblo  y con los años la ampliaron y llamándola  Iglesia de Bienvenida, donde está la Patrona del pueblo llevando el mismo nombre.

Hace dos siglos más  o menos, decidieron construir otro cementerio al lado de la Iglesia, cerrando el anterior y en el siglo pasado construyeron otro cementerio al lado de la carretera cerrando el anterior.

En el año 68 se hizo el alcantarillado de aguas limpias y sucias y a si los habitantes  construyeron  en las casas los baños, en los años 70 y 80, los vecinos compraron   terrenos y construir casas grandes y las pequeñas las reformaron.

Es unos de los barrios del pueblo más habitado, sigue siendo humilde siempre ha sido un barrio tranquilo y alegre ya que los matrimonios casi todos tenían familia numerosa, actualmente  se tienen menos  y aun sigue siendo el barrio que más niños hay,  casi todas las casas están habitadas.

Es, el  barrio donde hay más  mujeres  jóvenes y mayores, con sueños ilusiones, dinámicas  y con inquietudes

Los habitantes , consideran privilegiada su ubicación geográfica , tiene como vía de acceso a la carretera,  cementerio, farmacia, peluquerías,    estaticen,  Apartamento Rural: “El Balcón de Flor”, taxis, herrería, fábrica de queso artesano, clínica dental,   depósito del agua,  parada del autobús (Cáceres –  Montánchez  y a Madrid), la Iglesia de la Virgen de Bienvenida,  el Cristo del Consuelo , el Cristo en el Sepulcro, la Virgen de los Dolores, el Nazareno, la Virgen del Rosario, la Magdalena, San Antonio y San Lorenzo que era el patrón del pueblo siendo a si las imágenes más importantes , es la zona más alta del pueblo estando a salvo de posibles inundaciones.

Al Sur está la sierra de Montánchez donde se divisa el castillo y es por donde predecimos el tiempo de lluvia, desde el barrio se ve el amanecer y el atardecer de una belleza sin igual.

antiguas (1) antiguas (2) antiguas (3) apartamento barrio 2 barrio atras barrio calle calleja casa antigua casa CIMG0085 CIMG0086 CIMG0087 CIMG0094 CIMG0095 CIMG0096 CIMG0186 CIMG0187 cruz iglesia 2 iglesia vurgen iglesia jesus parra

Deja un comentario